Primer mapeo de seguros verdes en Colombia: la contribución del sector asegurador colombiano en la transición hacia una economía limpia y resiliente
Palabras clave:
Taxonomía Verde, Colombia, Riesgos climáticos, Sostenibilidad, Seguros verdesResumen
Distintos sectores económicos transfieren riesgos climáticos a las aseguradoras. Los seguros, por naturaleza, promueven la sostenibilidad mejorando la resiliencia de la sociedad; son una herramienta financiera que ha mostrado ser efectiva para brindar respaldo ante situaciones adversas y ha logrado que los asegurados tomen conciencia de los riesgos que enfrentan y adopten medidas de prevención contra daños.
Utilizando la Taxonomía Verde de Colombia como marco de referencia, Fasecolda, con el apoyo de la firma consultora Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS), ha mapeado el primer inventario de «seguros verdes» en el país. Este ejercicio se ha desarrollado a partir de la revisión de información pública sobre oferta de coberturas de las aseguradoras y se viene enriqueciendo con los aportes de las compañías afiliadas.
Biografía del autor/a
Mabyr Valderrama Villabona, Federación de Aseguradores Colombianos Fasecolda
Directora de Sostenibilidad
Jairo David Audor Rivera, Federación de Aseguradores Colombianos Fasecolda
Coordinador de Asuntos ASG
Diego Andrés Niño Estupiñán, Federación de Aseguradores Colombianos Fasecolda
Profesional de Asuntos ASG
Sergio Isaza Bonnet, Gestión de Riesgos Sostenibles GRS
Director de proyecto
Loani Hernández Moreno, Gestión de Riesgos Sostenibles GRS
Ingeniera ambiental
Referencias bibliográficas
Abbas, R. (Abril de 2021). Asia Insurance Review . Obtenido de Leading the way in green insurance:
Allianz - PSI. (2020). Gestión de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el negocio de seguros generales.
Benítez, P. (2019). El cambio climático y el seguro privado en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Castaño, J. (2022). Acciones concretas que confirman el compromiso con la sostenibilidad SFC.
CCADI. (2021). Impacto y Gestión del Riesgo de Cambio Climático.
CCADI. (2021). Impacto y gestión del riesgo de cambio climático en las AFP y aseguradoras.
CCADI. (2022). ¿Cómo los bonos verdes y las finanzas estructuradas pueden contribuir al financiamiento de la NDC de Colombia?
CCADI. (2022). Los consumidores financieros colombianos quieren invertir en productos financieros verdes.
CCADI, iniciativa de Divulgación de Activos Climáticos de Colombia. (2019). Barreras para la incorporación del cambio climático como variable relevante en la identificación de riesgos y oportunidadespara los inversionistas institucionales. Bogotá.
ClimateWise. (2021). Climate product innovation within the insurance sector.
D´Souza, D. (2021). Capitalismo de las partes interesadas.
European Commision. (2021). Taxonomy Regulation Delegated. Obtenido de https://ec.europa.eu/finance/docs/level-2-measures/taxonomy-regulation-delegated-act-2021-2800-annex-2_
en.pdf
IFC. (2022). Colombia Country Progress Report - Sustainable Banking and Finance Network.
IPCC. (2022). Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático.
Jiménez, A. (2021). Cuatro décadas de compromiso gremial con la sostenibilidad. Revista Fasecolda, 98-101.
Jimenéz, A. L. (2020). Roles de Acción del Sector Asegurador en la Sostenibilidad . Revista Fasecolda.
Mills, E. (2008). From Risk to Opportunity .
Mills, E. (2012). The Greening of Insurance. Obtenido de https://www.science.org/
Mills, E. (2013). Insurance as Partners in Inclusive Green Growth. IFC.
Mills, E. (2018). Trial by fire - Managing Climate Risks Facing Insurers in the Golden State.
Mills, Evan. (2008). From Risk to Opportunity: Insurer Responses to Climate Change.
Munich RE. (2022). Natural disaster review for first half of 2022.
PRI. (2021). Principles for Responsible Investment .
PSI. (2018). The 4th Factor.
PSI. (2020). Gestión de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el negocio de seguros generales.
PSI. (2022). Managing environmental, social and governance risks in life & health insurance business.
PSI, UNEP-FI. (2021). Insuring the climate transition - Enhancing the insurance industry´s assessment of climate change futures.
PSI, UNEP-FI. (2022). Insuring the net-zero transition: Evolving thinking and practices.
Ramírez, L., Jiménez, A., Murray, C., Rodríguez , I., & Cebreros, D. (2020). Análisis de escenarios climáticos, exposición a riesgos de transición: Portafolio de inversión sector asegurador colombiano. Revista Fasecolda, (178 - Supl), 1-57. Obtenido de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/624
SFC. (2022). ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES CLIMÁTICAS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO: Gobernanza, Gestión de Riesgos, Análisis de Escenarios y Divulgación de Asuntos Climáticos.
SFC. (2022). HACIA EL ENVERDECIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO: Estrategia de Finanzas Verdes y Cambio Climático de la Superintendencia Financiera de Colombia.
SFC, World Bank Group . (2021). Un realismo no tan mágico: Pruebas de esfuerzo climático de la banca Colombiana.
Solórzano, S. (26 de Agosto de 2022). La República . Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/cuanto-han-costado-los-desastres-naturales-en-colombia-en-las-ultimasdecadas-3091717
Sustainable Markets Initiative. (2021). Insurance Task Force: Products and Services Showcase.
Swiss Re . (2020). Catástrofes naturales en tiempos de acumulación económicas y riesgos climáticos .
Swiss Re. (2020). Sustainable Business Risk Framework.
Swiss Re Institute . (2022). Natural catastrophes in 2021: the floodgates are open.
TCFD. (2017). Recommendations of the Task Force on Climate - related Financial Disclosures.
TCFD, T. F.-R. (2021). 2021 TCFD Status Report.
UNEP. (2012). PSI - Principios para la Sostenibilidad en Seguros.
UNEP-FI. (2012). Principios para la Sostenibilidad en Seguros.
UNEP-FI. (2015). Insurance 2030 - Harnessing Insurance for Sustainable Development.
UNEP-FI. (2015). Insurance 2030 Harnessing Insurance for Sustainable Development.
UNGRD. (2021). Unidad Nacional para la Gestión el Riesgo de Desastres . Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx
World Bank Group. (2022). Insuring Nature´s Sirvival: The Role of Insurance in Meeting the Financial Need to Preserve Biodiversity.
World Economic Forum. (2020). Integrated Corporate Governance: A Practical Guide to Stakeholder Capitalism for Boads of Directors.
World Economic Forum. (2022). The Global Risks Report 2022.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cuadernos Académicos Fasecolda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.